El segundo informe oficial del Referéndum y Consulta Popular 2025 cerró con un 41% de participación, según confirmó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint. Pero el balance de seguridad también dejó cifras relevantes.
En lo que va de la jornada, la Policía Nacional registra 647 personas detenidas y más de y más de 500 citaciones en todo el país.
El reporte lo entregó el general Renato Cevallos, coordinador electoral de la Policía Nacional, quien detalló que la institución mantiene despliegue total en recintos y zonas de riesgo para garantizar el desarrollo de la jornada.
Detenciones registradas
El vocero de la entidad detalló que, de las 647 detenciones registradas, 68 corresponden a ciudadanos con boletas de aprehensión vigentes y 95 a personas con órdenes de captura pendientes. Estos casos fueron identificados durante los controles de identidad realizados en los recintos electorales y sus alrededores.
Además, se reportaron incidentes específicos en Esmeraldas. En Muisne, una persona fue detenida por presunto fraude electoral. De igual manera, en San Lorenzo se activó un procedimiento del Bloque de Búsqueda después de que se registraran detonaciones cerca de un recinto de votación.
Según la Policía, todas las unidades permanecen operativas para garantizar la seguridad durante el proceso democrático. “Todas las unidades están trabajando”, afirmó Cevallos al detallar que los controles se han concentrado en zonas priorizadas por riesgo.
Puede interesarle: Esto dijeron Daniel Noboa y María José Pinto al votar este domingo
Multados por votar en estado de embriaguez
Cevallos también detalló que, durante la jornada electoral, la Policía Nacional emitió 587 citaciones a escala nacional. La gran mayoría (582 de ellas) corresponde a infracciones por expendio de bebidas alcohólicas, en medio del periodo de ley seca.
Las cinco citaciones restantes fueron para ciudadanos que intentaron votar en estado de embriaguez, una falta considerada grave dentro del Código de la Democracia. Cada uno de ellos deberá pagar una multa de USD 235, equivalente a la mitad de un salario básico unificado, además de quedar registrado el incumplimiento ante las autoridades electorales.