La Universidad Técnica de Machala presentó hoy la Agenda por los 16 Días de Activismo por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en un acto que contó con la presencia de las principales autoridades universitarias, docentes, estudiantes y representantes de la comunidad universitaria.
Durante la jornada se desarrolló el “Toque Naranja”, una actividad simbólica que reunió a decenas de participantes para formar un lazo naranja gigante, gesto que reafirma el compromiso institucional con la prevención de la violencia, la igualdad de derechos y la promoción de espacios seguros para todas las mujeres de la comunidad educativa.
El 25 de noviembre se desarrollará un recital coral y teatral orientado a la sensibilización sobre la violencia contra la mujer. Ese mismo día se suscribirá el acta de conformación del colectivo “Hazlo Mujer”, un espacio destinado a fortalecer los procesos de acompañamiento, participación y prevención desde la perspectiva de género. Además, la UTMACH realizará el lanzamiento del Protocolo de prevención y atención de casos de discriminación, acoso laboral y toda forma de violencia contra la mujer en los espacios de trabajo. Para cerrar la jornada, una delegación institucional participará en la tradicional marcha organizada por colectivos y organizaciones sociales.
El 26 de noviembre se llevará a cabo la Feria por la No Violencia, con la participación de estudiantes y docentes de las carreras de Derecho, Psicología Clínica y del Consultorio Jurídico Gratuito. Durante este espacio se brindará orientación legal, acompañamiento psicológico y actividades educativas dirigidas a la comunidad.
El 2 de diciembre tendrá lugar la Conferencia Magistral sobre la erradicación de la violencia de género en los espacios universitarios, un evento académico que invita a la reflexión y al análisis crítico sobre la necesidad de entornos seguros y libres de violencia.
La agenda contempla también que el 11 de diciembre se efectué un reconocimiento especial a mujeres trabajadoras de la UTMACH que se destacan por su fortaleza, dedicación y aporte institucional, como cierre de la campaña de activismo.