El alcalde del cantón Santa Rosa, Larry Vite, junto a los gerentes de las empresas públicas EMAPASR-EP, EMOVTTSR-EMASR-EP y EMASEP, socializó el anteproyecto del Presupuesto Participativo 2026, en cumplimiento de lo que dispone el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).
En materia de seguridad ciudadana, el Municipio destinará una inversión total de 2´498.000,00 para garantizar la tranquilidad de los santarroseños mediante obras emblemáticas como el Comando de Seguridad Integral Ciudadana “Guardián del Sur”, Central Operativa Estratégica de Control y Respuesta “Santa Rosa” y una nueva compañía del Cuerpo de Bomberos en la parroquia Bellavista, expropiación de terreno para la construcción de la nueva Compañía del Cuero de Bomberos en Bellavista.
Adicionalmente se trabajará en el fortalecimiento del sistema de videovigilancia con la implementación de 13 puntos de monitoreo, la adquisición de alarmas inteligentes y megafonía IP. Estas acciones se complementan con la compra de una canastilla eléctrica, el mantenimiento integral del sistema de cámaras y la modernización de la sala de monitoreo.
Educación y gestión social
En el 2026 se prevé invertir 1´920.000 en la construcción de 21 cubiertas metálicas, entre escuelas, colegios, ciudadelas y barrios de la zona urbana y rural, además de la entrega de teléfonos celulares para apoyo pedagógico y la edificación del campus universitario de Santa Rosa que marcará un hito en la educación superior local.
En lo social, solo a grupos prioritarios se destinó un presupuesto de 1´690.331,77, lo que representa un 48 % más de lo establecido por ley, beneficiando directamente a 25.089 usuarios mediante programas de atención prioritaria, inclusión y fortalecimiento familiar ejecutados a través de las diferentes unidades municipales.
Vialidad urbana
El presupuesto proyecta la colocación de 3.000 metros lineales de carpeta asfáltica y el recapeo de 10.000 metros lineales en diversos sectores del cantón. Con una inversión de 1.005.004 dólares, se ejecutarán obras clave como la regeneración urbana de la calle José María Ollagüe, entre Bolívar y la Av. Sixto Durán Ballén, y la construcción del puente sobre el río Santa Rosa.
Además, se gestionará la regeneración de la Av. Manuel de Jesús Vargas, con financiamiento del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), y se fortalecerán los convenios interinstitucionales con la Prefectura de El Oro para el asfaltado en distintos sectores, junto con inspecciones técnicas y estudios geotécnicos que garanticen obras seguras y sostenibles.
Espacios públicos y recreativos
Se invertirá 900.000 dólares en la construcción del Centro Deportivo Familiar de la parroquia La Avanzada y del Coliseo de Deportes de la parroquia Torata. En equipamiento urbano de infraestructuras comunes se invertirá 2.178.822,00 en la construcción del teatro municipal, elaboración de estudios de factibilidad y diseños definitivos por el Hospital Básico Santa Teresita, mantenimiento eléctrico de redondeles, plazas e islas, así como el mantenimiento y reparación de infraestructuras municipales.
Gestión de riesgos
Se destinarán 1.100.002 dólares para la construcción y ampliación de redes de aguas lluvias en varios sectores, el sistema de alcantarillado pluvial y colector principal de los barrios Los Helechos y Sara Cavero, en la parroquia Nuevo Santa Rosa, además de la implementación de medidas de atención ante emergencias para familias en situación de vulnerabilidad.
Finalmente, en agua potable y alcantarillado, y con financiamiento del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), se ejecutarán proyectos de alcantarillado sanitario y plantas de tratamiento para los sectores Estero Medina, El Recreo, Río Chico, La Quebrada y El Paraíso, así como la construcción del sistema de alcantarillado sanitario de la parroquia Nuevo Santa Rosa, obras que garantizan el acceso a servicios básicos y mejoran la calidad de vida de la población.
Empresas públicas
Durante la exposición de los gerentes de las empresas públicas municipales, el alcalde Larry Vite destacó varios avances significativos alcanzados por cada una de ellas. Resaltó que EMCASR-EP se ha convertido en la primera empresa en cumplir puntualmente con el pago de sueldos a sus colaboradores, marcando una diferencia positiva respecto a años anteriores. Asimismo, informó que EMAPASR-EP tiene previsto adquirir nuevos terrenos para ampliar el área de conservación de la microcuenca alta del río Santa Rosa, fortaleciendo la gestión ambiental y la protección de los recursos hídricos del cantón.
El Cuerpo de Bomberos de Santa Rosa fue reconocido por su eficiencia operativa, al mejorar de manera notable los tiempos de respuesta ante emergencias, consolidando su compromiso con la seguridad ciudadana. Por su parte, la EMOVTT ha priorizado la semaforización de zonas escolares con alto flujo vehicular, contribuyendo a la seguridad de niños, niñas y adolescentes en su desplazamiento diario.
Finalmente, el alcalde informó que EMASEP proyecta una disminución del 48,46 % en sus ingresos por concepto de la tasa de recolección de desechos sólidos, debido a que dicha tasa dejará de cobrarse a través de CNEL y pasará a ser recaudada directamente por EMAPASR-EP. Este cambio en el mecanismo de cobro implica un ajuste financiero para la empresa, pero busca optimizar la gestión de los recursos y fortalecer la autonomía administrativa del sistema municipal de servicios públicos.