El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, regresó este jueves la sede del Ejecutivo a Quito, la capital del país, que había trasladado de manera temporal en septiembre a la ciudad de Latacunga, en la provincia de Cotopaxi, después de que el movimiento indígena anunció el fin de las protestas contra su Gobierno.
“Hoy cerramos un capítulo con orgullo y gratitud, con la certeza de que siempre volveremos y que Latacunga será eternamente símbolo de dignidad, valentía y fuerza”, escribió Noboa en su cuenta de la red social X, en la que publicó una fotografía saliendo de un edificio.
El mandatario aseguró que “cuando el país atravesó sus días más inciertos, Latacunga se convirtió en el corazón del Ecuador”.
“Aquí se sostuvo la esperanza, se mantuvo el rumbo y se demostró que la unidad puede más que el miedo”, añadió.
Noboa trasladó la sede del Ejecutivo a Latacunga el 13 de septiembre, un día después de que eliminó el subsidio al diésel, la principal razón por la que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la organización social más grande del país andino, convocó a las manifestaciones que duraron un mes.
Las protestas iniciaron el 22 de septiembre y, aunque hubo cortes de carreteras en algunas provincias del país, se concentraron en la norteña Imbabura, donde fallecieron dos comuneros del pueblo indígena kichwa: Efraín Fuerez y José Guamán, a causa de disparos presuntamente procedentes de militares, durante los días más intensos de los enfrentamientos en los que las fuerzas de seguridad buscaban despejar las vías.
Organizaciones defensoras de Derechos Humanos reportaron que las manifestaciones dejaron cerca de 300 heridos, mientras que el Ministerio del Interior informó que en total se detuvieron a 142 personas, entre ellas al menos doce comuneros que han sido procesados y enviados a prisión preventiva por el delito de terrorismo.
El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, anunció el miércoles el cese del paro, después de que el Gobierno decidió no seguir con el proceso de diálogo que había iniciado con algunas organizaciones de Imbabura.