El cuerpo de Efraín Fuerez, el comunero de Cuicocha que se convirtió en la primera víctima del paro nacional, fue llevado de Cotacachi a Ibarra para la autopsia médico-legal.
La fundación regional de asesoría en Derechos Humanos, Inredh, actuó como veedora del procedimiento. Su presidenta y su abogada, en entrevista con la periodista Karol Noroña, informaron que fue impactado, por la espalda, por un proyectil de arma de fuego.
Diana León, abogada de Inredh dice:
“La salida del proyectil es por la parte de adelante, el lado izquierdo, si del pecho, no hubo una afectación al corazón, sino al pulmón, fractura de una de las costillas al momento de salir el impacto de bala. Se encontraron 4 fragmentos de los restantes del arma de fuego”.
Inredh indicó que es información preliminar, esperan más pericias especializadas y diligencias que establezcan la trayectoria del disparo, el tipo de bala y el informe médico-legal definitivo que concluya la causa de muerte.
El cuerpo de Fuerez fue velado en Cuicocha y este martes 30 de septiembre, la comunidad Kichwa acompañó el recorrido hacia Quiroga para darle el último adiós.
El medio comunitario Apak TV entrevistó a su esposa, María Guitarra, quien contó que la vicepresidenta de la República María José Pinto la conoce porque trabajó en su empresa.
“Dedique 17 años de mi vida a empresas Pinto, mi nombre es María Lucila Guitarra, he de constar como una buena trabajadora y ahora me quitan a mi esposo”.
La investigación fiscal sobre la muerte de Efraín Fuerez y el video que muestra a militares golpeándolo en el piso junto a otro comunero que intentó socorrerlo, sigue en curso en la Unidad Especializada de uso ilegítimo de la fuerza.